Estas viendo: Home » Vacunas » Calendario Nacional de Vacunación

CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN

REPÚBLICA ARGENTINA

Fuente: Normas Nacionales de Vacunación. Actualizado Marzo 2010.
Ministerio de Salud.

Edad

BCG

SABIN

Quíntuple (3)

Hepatitis B

dT
(dTaP)

Triple Viral

Hepatitis A

FA (7)

FHA (8)

R.Nacido

Única
dosis

 

 

1 D.
(4)

 

 

 

 

 

2 ms.

 

1ª D.

1ª D.

 

 

 

 

 

 

4 ms.

 

2ª D.

2ª D.

 

 

 

 

 

 

6 ms.

 

3ª D.

3ª D.

 

 

 

 

 

 

12 ms.

 

 

 

 

 

1ª D.

1 D.

1 D.

 

18 ms.

 

R.

R. (2) [Cuádruple]

 

 

 

 

 

 

Ing.Escolar/6a.

 

R.

R. (1)
(DPT)

 

R. (1)

2ª D.

 

 

 

11 años

 

 

 

Iniciar o
completar
(4')

R. (1')
[dTaP]

Iniciar o
completar
(5)

 

 

 

15 años

 

 

 

 

 

 

 

 

1 D.

16 años

 

 

 

 

R. (1'')

 

 

 

 

Embarazadas

 

 

 

 

R.

 

 

 

 

Post-parto

 

 

 

 

 

Doble viral (6)

 

 

 

c/ 10 años

 

 

 

 

R. (1'')

 

 

R.

 

(1) Se aplica Triple bacteriana (DPT: Difteria/Coqueluche/Tétanos) hasta los 6 años inclusive. Si el niño tiene 7 años cumplidos, debe aplicarse Doble (dT: Difteria/Tétanos).
(1') Se está implementando la aplicación de triple bacteriana acelular (dTaP) en esta edad.
(1'') Los que iniciaron con la dTaP, a partir de los 21 años.
(2) La vacuna Cuádruple se compone de DPT (Difteria/Tétanos/Coqueluche) + Antihaemophilus influenzae tipo b.
(3) La vacuna Quíntuple se compone de DPT + Antihaemophilus influenzae tipo b + Hepatitis B.
Nota del autor: Se la incorporó al calendario en Septiembre de 2008 como vacuna PENTAVALENTE, haciendo alusión a sus 5 componentes. En atención a una mejor comprensión por parte de la población y teniendo en cuenta que la vacuna anterior se denominaba Cuádruple, debería conocerse como QUÍNTUPLE.
(4) La vacuna antihepatitis B, se aplica antes de las 12 horas de producido el nacimiento.
(4') Deben iniciarse esquemas en aquellos niños que no hubieran recibido ninguna dosis o completarlos con las dosis que restan aplicar. En esta edad se usa el esquema clásico de tres dosis (0-1-6 meses).
(5) Sólo deben vacunarse aquellos niños o niñas que no tengan dos dosis aplicadas anteriormente.
(6) Debe aplicarse en el post-parto o post-aborto inmediato por única vez, en aquellas mujeres que no tengan dos dosis aplicadas anteriormente.
(7) Para residentes o viajeros a zonas de riesgo. Se renueva cada 10 años por norma internacional.
(8) A partir de esta edad, para residentes o viajeros a zonas de riesgo.

Desde fines del 2001, en algunos sectores del país se ha utilizado la vacuna Doble viral en reemplazo de la Triple viral, debido a la falta de esta última en las licitaciones internacionales. La Doble viral en cuestión no contiene el componente antiparotiditis, por lo que debe tenerse en cuenta a los fines epidemiológicos.

Desde Marzo de 2007 se retira el refuerzo de vacuna BCG al Ingreso escolar.

 

ABREVIATURAS:

ms:

meses.

D:

dosis.

R:

refuerzo.

dT:

Vacuna Doble bacteriana (antitetánica + antidiftérica).

dTaP:

Vacuna Triple bacteriana acelular (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa acelular).

DPT:

Vacuna Triple bacteriana (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa).

FA:

Vacuna antiamarílica.

FHA:

Vacuna anti-Fiebre Hemorrágica Argentina.

SRP:

Vacuna Triple viral (antisarampionosa + antirrubeólica + antiparotidítica).

SR:

Vacuna Doble viral (antisarampionosa + antirrubeólica).

 

OTRAS VACUNAS (NO OFICIALES)
(ver gráfico)


Fuera del esquema oficial y gratuito, existen otras vacunas sugeridas para distintas edades.

Desde los 2 meses de edad: Vacunas Antimeningocóccica, Antineumocóccica y Antirrotavirus.

Desde los 6 meses: Vacuna Antigripal.

Desde el año: Vacunas Antivaricelosa y Antihepatitis A.

Desde los 11 años (en las mujeres): Vacuna Antipapilomavirus humano (VPH).