Sexualidad
Dra. Gabriela Percossi para Ginecosalud
La sexualidad es una función humana natural y hermosa.
La sexualidad y el amor son elementos muy importantes de la experiencia humana. La capacidad de amar y de experimentar placer sexual enriquece sobremanera nuestras vidas.
La sexualidad no aparece repentinamente en la adolescencia, o en el momento de concretar una pareja, sino que es el resultado final de un largo y natural proceso de desarrollo que se inicia con el nacimiento.
Muchos elementos intervienen en este desarrollo, y deben plantearse límites adecuados ; debe educarse a los jóvenes en la idea que la sexualidad es un terreno muy vulnerable, debe incitárseles a respetar los sentimientos de los demás, y a no utilizar la sexualidad de manera destructiva o explotadora.
Existen buenas razones para creer que si no se estimula en los jóvenes la capacidad sensual y erótica, no alcanzarán nunca todo su potencial humano, e incluso presentarán graves problemas sexuales y emocionales.
La disminución del deseo sexual, es una de las disfunciones más frecuentes. En una persona sana, el deseo sexual se presenta con una amplia gama de variaciones, como cualquier otro rasgo humano. También presenta un cambio de intensidad con la edad, y su curso evolutivo es específico para cada sexo.
El apetito sexual se ve afectado por factores diferentes de la edad , la salud física y el estado de ánimo son importantes determinantes en el comportamiento sexual humano. Ambos sexos experimentan un aumento del apetito sexual cuando están enamorados , y en ambos disminuye, ante condiciones de estrés.
La sexóloga, Thea Lowry, dijo claramente : “aunque el sexo es perfectamente natural, no siempre es naturalmente perfecto”.
La Organización Mundial de la Salud, por su parte, afirma que la ignorancia y no el conocimiento de los temas sexuales es la causa del infortunio sexual.
Entre los cuarenta y cinco y los cincuenta y cinco anos, el ciclo menstrual de una mujer se detiene, haciéndole perder la capacidad de embarazarse. los ovarios dejan de producir óvulos, y se reduce la producción hormonal. así como en la pubertad, los cambios hormonales producen modificaciones físicas y emocionales, la disminución que se da en la menopausia afecta de varias maneras el cuerpo de la mujer y su psicología, algunas se vuelven más susceptibles, irritables y depresivas.
La menopausia o el climaterio no tienen por qué ser una experiencia deprimente o inquietante. puede ser, por el contrario, una época altamente creativa y satisfactoria en la vida de una mujer. si una mujer se mantiene en buena forma física y conserva su vitalidad y simpatía, continuará siendo atractiva y deseable. las mujeres que siguen siendo activas sexualmente mantienen la lubricación vaginal y la sensibilidad sexual hasta edad muy avanzada. de la misma manera que la vida sexual puede seguir siendo excelente después de la menopausia, si la mujer adopta una actitud positiva, el resto de su vida puede ser también excelente.
Con el paso de la vida la sexualidad varía tanto como el resto de los comportamientos, pero no implica una reducción de la respuesta sexual ya que ésta depende de la actitud que adopte cada persona.