Sangrados anormales, causas
Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud
Los sangrados anormales son aquellos que ocurren en la mujer adulta fuera de las fechas habituales de la menstruación. Son anormales también después de la menopausia y en la niña antes de la pubertad y durante el embarazo. A todos estos sangrados se los llama metrorragias.
También son anormales las menstruaciones que fueran muy escasas llamadas hipomenorreas o las muy abundantes llamadas hipermenorreas.
Las menstruaciones que duran más de cinco días aunque no fueran muy abundantes no son normales y se denominan menometrorragias.
Las pacientes portadoras de DIU pueden sufrir sangrados anormales como pérdidas intermenstruales, menstruaciones abundantes o sangrados amarronados antes o después de la menstruación.
Las menstruaciones abundantes pueden estar relacionadas también con fibromas, pólipos uterinos o endometriosis.
Las mujeres que se inician en el uso de anticonceptivos hormonales pueden presentar también sangrados intermenstruales, por lo general escasos y amarronados. Estos se denominan spotting y suelen desaparecer después del segundo o tercer mes de uso.
En el caso de las menstruaciones escasas, o hipomenorreas, su causa puede estar relacionada al uso de anticonceptivos o, a traumatismos uterinos producidos por raspados o abortos.
Los sangrados ocurridos durante una relación sexual se denominan sinusorragias. Estos pueden deberse a enfermedades del cuello uterino, vulva o vagina.
Todas los metrorragias en las mujeres postmenopáusicas serán considerados sospechosas de estar relacionadas con un cáncer uterino y deberán sin excepción ser consultadas con el ginecólogo. Este efectuará un minucioso examen ginecológico sumado a una biopsia del endometrio (histeroscopia y/o raspado).