Laparoscopia Ginecológica
Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud
¿Qué es la laparoscopia?
La laparoscopia es un procedimiento mínimamente invasivo. Permite la observación y la realización de cirugías abdominales a través de la introducción de un instrumento óptico conectado a una cámara de video. Para poder operar debe inflarse la cavidad abdominal con un gas llamado anhídrido carbónico (gas de la soda)
¿Cómo se realiza?
Se efectúa una pequeña incisión en la región del ombligo para ingresar en el abdomen. Existen fundamentalmente dos formas de realizarlo. Una de ellas es introduciendo una aguja especialmente diseñada para introducir el gas e inflar la cavidad para después poder colocar la óptica, la otra es realizando una microdisección de los planos de la pared abdominal introduciendo después la óptica en forma más segura. Acto seguido se insufla con anhídrido carbónico.
Una vez dentro de la cavidad ya es posible observar los órganos en el monitor de video. Para poder operar deben introducirse instrumentos de trabajo como pinzas y tijeras. Estos se ingresan por al menos una o dos pequeñas incisiones el la región ilíaca, esto es en la parte más inferior y lateral del abdomen.
¿Con qué tipo de anestesia se realiza?
Se efectúa con anestesia general (total).
¿La laparoscopía tiene riesgos?
El hecho de denominar a este procedimiento “mínimamente invasivo” no exime a la laparoscopia de complicaciones importantes ya sea por el acto quirúrgico o la anestesia. El hecho de que el aspecto visible posoperatorio sea de pequeñas incisiones no implica que sea baja complejidad. Muy por el contrario se requiere de instrumental muy delicado y de personal debidamente entrenado y avezado.
¿Puede una laparoscopia terminar en una cirugía convencional?
Si, en algunas oportunidades ya sea por la complejidad de la patología, dificultades técnicas o para evitar posibles complicaciones, el cirujano decide convertir la laparoscopia en una cirugía convencional.
¿Qué tipo de cirugías pueden realizarse por laparoscopia?
En la actualidad dado el alto desarrollo tecnológico del instrumental laparoscópico es posible realizar múltiples cirugías. Se realizan pruebas diagnósticas, quistes de ovario, extracción de trompas y ovarios, extirpación de fibromas, histerectomías y esterilización tubaria (ligadura de trompas) y cirugías oncológicas entre otras.
¿Duele el posoperatorio?
Siempre decimos que el dolor es muy subjetivo, por lo tanto no es mensurable de igual manera en dos pacientes. Es común la pronta recuperación pero también es frecuente que haya dolor en los hombros, tipo contractura y en las heridas. Este dolor o molestias pueden durar hasta diez días.
¿Cuántos días de internación requiere?
Por lo general son necesarias sólo 24 horas, pero esto depende del tipo de cirugía y de la particular recuperación de cada paciente.