Estas viendo: Home » Laparoscopia e Histeroscopia » Histeroscopia

Histeroscopía

Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud

 

¿Qué es la histeroscopía?

La Histeroscopía es un procedimiento mínimamente invasivo, que consiste en la observación del interior del útero con un instrumento óptico.  Este instrumento se llama histeroscopio.  Consiste en un pequeño tubo de unos 5 mm de diámetro por 30 cm de largo dentro del cual se encuentra un complejo sistema de lentes, a modo de un telescopio.

¿Cómo se realiza una histeroscopía?

La Histeroscopía se realiza introduciendo el histeroscopio, por vía vaginal a través del cuello uterino,  hasta alcanzar la cavidad uterina o cavidad endometrial. No es necesario realizar ningún corte en los tejidos ya que se ingresa por el orificio natural del útero, el mismo por donde sale la sangre menstrual o los niños al nacer.

¿Qué indicaciones tiene la histeroscopía?

La Histeroscopía es un estudio que puede ser indicado para efectuar diagnósticos o tratamientos. Puede realizarse con anestesia local para efectuar diagnósticos y siempre con general para realizar tratamientos. Es recomendable efectuar la histeroscopía siempre con anestesia general, cuando se sospecha una patología o se presume que se efectuará al menos una biopsia. Como la cavidad endometrial es en realidad una cavidad virtual, ya que en condiciones normales se encuentra colapsada, es necesario expandirla para poder trabajar. Esta expansión se puede hacer con un medio gaseoso, como el anhídrido carbónico (el gas de la soda) o líquido, con una solución de glicina al 1,5 %. Esto depende de los equipos y de la preferencia del operador.

La histeroscopía  se indica de rutina en las pacientes en  estudio por fertilidad, en sangrados anormales, en los sangrados de la posmenopausia, en los engrosamientos endometriales, ante la sospecha ecográfica de un pólipo endometrial, en los miomas submucosos, en las adherencias intrauterinas, para la extracción de DIU, para corregir malformaciones, etc., etc.

¿Puede haber complicaciones durante una histeroscopía?

La histeroscopía es un procedimiento de bajo índice de complicaciones.

Ocacacionalmente el ingreso al útero es dificultoso o imposible.  En estos casos se puede desgarrar el cuello del útero lo cual se soluciona simplemente dando unos puntos de sutura.

En otras oportunidades durante la maniobra de dilatación muy dificultosa, podria el instrumento dedilatación o de medición (histerómetro) tomar una falsa vía y perforar así el útero. Este accidente no suele ser grave pero demoraría la salida de la paciente del centro asistencial. Requiere una observación más cercama ya que podría una haber hemorragia interna o lesion de algún organo vecino al útero.

¿La histeroscopía requiere internación? 

De no mediar ninguna complicación el egreso institucional se realiza a las dos horas. Las pacientes se retiran por sus medios y en buen estado general.

¿Qué cuidados debo tener después de una histeroscoía?

Es normal que después de una histeroscopía haya pérdidas de sangre por un tiempo variable entre 1 y 25 días. Las mismas no suelen ser de intensidad importante y deben considerarse normales cuando no conforman una hemorragía. Si no hubiera ningún sangrado tambien es normal. 

Durante los primeros 7 días del posoperatorio o hasta 48 horas después del último día de sangrado, es aconsejable no mantener relaciones sexuales, no darse duchas vaginales, no usar tampones ni someterse a baños de inmersión o practicas de natación.

¿Cuándo debo regresar a ver a mi médico después de una histeroscopía?

De no mediar complicaciónes deberá siempre concurrir, con el resultado de la biopsia del material estraido durante el procedimento, para seguir las nuevas indicaciones del especialista.