Estas viendo: Home » Enfermedades Mamarias » Mastitis

Mastitis

Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud 

 

Se denomina mastitis a la inflamación de la mama, su causa suele ser generalmente de origen infeccioso pudiendo relacionarse con pequeños traumatismos en la zona de la areola o pezón, lastimaduras en la piel de la mama, picadura de insectos o desconocerse la vía de entrada del germen. Otros tipos de inflamaciones que ocurren el la piel de la mama que deben diferenciarse de las mastitis infecciosas son las alérgicas, las irritaciones por químicos y las de origen tumoral. 

Algunas lesiones cancerosas pueden manifestarse con alteraciones en la piel de mama que pueden confundirse con mastitis, por ejemplo el carcinoma inflamatorio de la mama y la enfermedad de Paget de la mama. Las características son enrojecimiento de la piel de la mama, aumento de la temperatura local y dolor pudiendo acompañarse de endurecimiento del tejido mamario en forma difusa o de nódulo doloroso conformando en ocasiones un absceso. En este último caso el absceso puede romperse y drenar espontáneamente hacia el exterior.

La mastitis puede cursar con fiebre (temperatura mayor de 38°) y alteraciones en el hemograma como aumento de los glóbulos blancos. En pacientes inmunosuprimidas o diabéticas el cuadro puede más delicado. La mastitis no es inicialmente una enfermedad peligrosa pero de no controlarse a tiempo puede ser grave. Las características arquitecturales del tejido mamario hacen que las infecciones puedan extenderse con mucha rapidez constituyendo un cuadro de celulitis mamaria importante y peligroso. 

En ocasiones puede observarse la salida de una secreción purulenta por el pezón.

Si bien la mastitis puede aparecer en cualquier momento de la vida es frecuente durante la lactancia o cercana a la finalización de la misma. 

Ante cualquier alteración en la coloración, temperatura o dolor en la piel de la mama se debe hacer la pronta consulta con el médico especialista. 

Los tratamientos habituales son en base a antibióticos y antiinflamatorios. Cuando hay abscesos mamarios deberán ser drenados.