Sarna – Sarcoptes Scabiei
Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud
¿Qué es la Sarna?
Es una enfermedad que causa intenso prurito , producida por un parásito el SARCOPTES SCABIEI. Este insecto es un ácaro muy pequeño, algo menor a 0,5 mm, no visible a simple vista. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona no importando el sexo, la edad, la condición social ni la higiene personal. Afecta cualquier parte del cuerpo fundamentalmente en las zonas de roce, pliegue, axilas, entre los dedos y la zona genital.
¿Cómo se contrae la Sarna?
Se contrae generalmente por contacto directo o sexual pero no es la única forma ya que puede encontrarse el ácaro o sus residuos en la ropa, sábanas u otros tejidos. Las zonas húmedas facilitan la transmisión de la infestación.
Los parásitos hembra excavan túneles en la piel de la persona infestada donde depositan los huevos y excrementos, estos producen una intensa reacción alérgica local que produce inflamación e intenso prurito fundamentalmente nocturno.
¿Qué síntomas produce la Sarna?
Produce un intenso prurito en la zona afectada.
¿Qué período de incubación tiene la sarna?
Desde la contaminación hasta la aparición de los primeros síntomas pueden pasar entre 3 a 5 semanas.
¿Cómo se diagnostica la Sarna?
El diagnóstico se hace clínicamente por la observación de las lesiones. Se puede observar en la piel afectada salpullido, se forman túneles que se ven como finas líneas blancas. Se agrega además, las lesiones producidas por el rascado intenso. Muchas veces estas se sobreinfectan con bacterias. De los huevos salen las larvas que llegan a la superficie de la piel hasta convertirse en adultos.
¿Qué complicaciones graves pueden ocurrir?
No son frecuentes las complicaciones de la Sarna, salvo la sobreinfeccion por bacterias.
¿Hay riesgos en el embarazo?
No hay riesgos durante el embarazo con el feto pero es aconsejable que la enfermedad esté resuelta para el momento del parto.
¿Se puede prevenir la infestación?
Sólo evitando del contacto con personas infectadas.
¿Cómo se trata la Sarna?
El tratamiento debe se siempre indicado y controlado por un médico especialista. Se realiza utilizando cremas o lociones con Permetrina asociado a tratamientos por vía bucal. Se coloca la medicación en todo el cuerpo desde el cuello hasta las extremidades por la noche, dejando actuar el producto hasta la mañana siguiente quitándolo con el baño corporal. Debe tratarse a todo el grupo familiar y la ropa debe ser lavada con agua caliente y planchada si es posible con vapor.
IMPORTANTE
Las infecciones de transmisión sexual pueden asociarse. Todos los pacientes con diagnóstico de una de ellas debe considerase posible portador de otra, por lo tanto deben descartarse.