Molusco Contagioso
Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
¿Qué es el Molusco Contagioso?
Es una enfermedad viral infectocontagiosa que puede transmitirse sexualmente.
Es producido por el virus del molusco contagioso de la familia de los Poxvirus.
¿Cómo se contrae el Molusco Contagioso?
El Molusco Contagioso se transmite por contacto de piel, es frecuente en los niños y ataca fundamentalmente los lugares del cuerpo cubiertos con piel delicada, cara, parte interna de los muslos, axilas, cuello no se lo ve en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Puede transmitirse a la región genital y desde ahí infectar a través de las relaciones sexuales. Se puede transmitir a partir de objetos compartidos.
¿Qué síntomas produce el Molusco Contagioso?
Las lesiones del Molusco Contagiosos son pequeños nódulos de pocos milímetros con un hundimiento central a modo de cráter. Estas lesiones son indoloras y pueden presentar en su centro un material de color blanco sebáceo o caseoso. Las lesiones se pueden esparcir localmente por el rascado formando cúmulos llamados “montones”
¿Cómo se diagnostica el Molusco Contagioso?
El diagnóstico se hace clínicamente por la observación de las lesiones, de ser necesario puede tomarse una biopsia de la piel.
¿Qué complicaciones graves pueden ocurrir?
No son frecuentes las complicaciones del Molusco Contagioso, la infección y la persistencia de las lesiones es el inconveniente mas frecuente.
¿Hay riesgos en el embarazo?
No hay riesgos durante el embarazo con el feto pero es aconsejable que la enfermedad este resuelta para el momento del parto.
¿Se puede prevenir la infección?
Sólo evitando del contacto con personas infectadas. El preservativo no es siempre útil ya que puede no cubrir áreas infectadas.
¿Cómo se trata el Molusco Contagioso?
El tratamiento es simple y consiste en el raspado del núcleo central de la lesión. Se pueden aplicar tratamientos destructivos o inmunoreguladores locales. La extirpación quirúrgica de las lesiones es excepcional. En pacientes normales sin trastornos de la inmunidad la enfermedad se autolimita y desaparece en meses o años.
IMPORTANTE
Las infecciones de transmisión sexual pueden asociarse. Todos los pacientes con diagnóstico de una de ellas debe considerase posible portador de otra, por lo tanto debe descartarse.