Gonococia – Blenorragia – Gonorrea
¿Qué es la Gonococia?
La Gonococcia, Blenorragia , Gonorrea o Blenorragia es una enfermedad muy común de transmisión sexual producida por una bacteria llamada Nisseria Gonorrhoeae que se transmite muy fácilmente a través de las relaciones sexuales. Puede colonizar e infectar el canal de cuello del útero, las trompas de Falopio, la uretra, el ano, los ojos, la boca y la garganta.
¿Cómo se contrae la Gonococia?
Se transmite por el contacto de las mucosas genitales contaminadas o infectadas con otras mucosas del cuerpo, por ejemplo el ano y la boca. Puede también transmitirse durante el parto de la madre al hijo. Como la mayoría de las infecciones de transmisión sexual no es necesaria la eyaculación para que se produzca la infección.
¿Qué síntomas produce la Gonococia?
La Gonococcia es una enfermedad que puede ser inicialmente silenciosa o ser asintomática.
Por lo general los síntomas comienzan después de un período de incubación de 2 a 7 días, pudiendo pasar hasta un mes. En el varón el síntoma más importante es el ardor al orinar acompañado de secreción purulenta por la uretra. En la mujer los síntomas pueden ser escasos o inespecíficos. Puede haber flujo purulento o ardor al orinar, dolor pelviano localizado en un costado o generalizado a toda la pelvis hasta constituir un cuadro de Enfermedad Inflamatoria Pelviana con intenso dolor pelico-abdominal con fiebre y mal estado general. Es común que los primeros síntomas coincidan con una menstruación.
¿Cómo se diagnostica la Gonococia?
Muchas veces el diagnóstico es muy difícil. En el varón la consulta suele ser temprana pero en la mujer, sólo una consulta precoz y antes que los síntomas sean graves puede ayudar al diagnóstico. La certeza del mismo se tendrá mandando al laboratorio de bacteriología material para su estudio.
En en una consulta temprana si el ginecólogo sospecha una infección gonococica indicará un cultivo de las secreciones del cuello, de la uretra, ano y garganta.
El problema radica cuando la consulta se hace en una situación de emergencia. Ante un dolor pelviano muy agudo, fiebre y mal estado general el tratamiento se debe instaurar en forma inmediata no habiendo tiempo para esperar el diagnóstico certero.
De todas maneras se tomarán muestras de los lugares de sospecha para estudio de bacteriología. Algunos de ellos pueden ser de resultado mediato. Como las complicaciones por demorar el tratamiento pueden ser importantes, el mismo se realiza en la mayoría de los casos sin esperar los resultados finales.
¿Qué complicaciones graves pueden ocurrir?
Cuando la infección llega al útero y de ahí pasa fácilmente a las trompas y de ahí al resto de la pelvis. Esto se denomina Enfermedad Pélvica inflamatoria (EPI). Las EPI tienen como secuelas a las complicaciones, alteraciones irreversibles de las estructuras anatómicas que podrán determinar alteraciones en la fertilidad o dolores crónicos. Si la enfermedad pasa a la sangre puede afectar las articulaciones y producir un cuadro muy grave.
¿Hay riesgos en el embarazo?
Si, si un niño nace con una madre infectada con Gonorrea, corre el riesgo de infectarse en el canal del parto. Esto puede causarle infección en los ojos y ceguera, infección en las articulaciones e incluso causarle la muerte.
¿Se puede prevenir la infección?
El uso del preservativo colocado antes del contacto sexual ayuda en la mayoría de los casos.
No debe mantenerse relaciones con personas infectadas ni mantenerlas si uno se sabe infectado.
Si sospecha que está infectada acuda rápidamente a su ginecólogo y notifique a sus parejas sexuales
La promiscuidad sexual es como en todas las infecciones genitales, un factor de riesgo.
¿Cómo se trata la Gonococia?
Solamente un médico especialista podrá evaluar e indicar la terapéutica adecuada. La automedicación o la desatención a la indicación pueden poner en juego la vida del paciente.
El tratamiento se realiza con antibióticos por via general. Habitualmente se utilizan, Cefixima, Ceftriaxona, Ciprofloxacina, Ofloxacina y Doxiciclina. Muchas veces si la infección no está complicada se usan antibióticos en monodosis.
IMPORTANTE
Las infecciones de transmisión sexual pueden asociarse. Todos los pacientes con diagnóstico de una de ellas debe considerase posible portador de otra, por lo tanto debe descartarse.