Estas viendo: Home » Enfermedades de la Vulva » Precursoras de cáncer » VIN (neoplasia vulvar intraepitelial)

VIN, Neoplasia Vulvar Intraepitelial

Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud

 

VIN

Existen enfermedades de la vulva que son precursoras de cáncer. Tratadas a tiempo y adecuadamente se evita su progresión.

El síntoma más relevante es el prurito vulvar. Debido a que muchas veces se minimiza esta afección, el prurito es tratado sintomáticamente demorando así el diagnóstico y el tratamiento. Por esta causa, nunca debe demorarse la consulta con el médico especialista.                      

Estas lesiones se denominan VIN (del ingles Vulvar Intraepithelial Neoplasia o Neoplasia Vulvar Intraepitelial), Según su gravedad se denominaban VIN 1, VIN 2 y VIN3. Las lesiones VIN 1 no debían estar en este grupo ya que no son precursoras de cánceres, si bien es cierto que podrían progresar a VIN 2 y posteriormente a VIN 3 o asociarse a estas. En la nueva clasificación del año 2003 la ISSVD (International Society for the Study of Vulvovaginal disease) quitó al VIN 1. A partir de ese momento quedo establecido que las lesiones precursoras de cáncer se clasificaban de la siguiente manera:

VIN indiferenciado

Comunes en mujeres jóvenes, que son las asociadas al virus HPV

VIN diferenciado

Generalmente afecta a mujeres mayores, no están relacionadas con el virus HPV y se las puede encontrar asociadas a otras enfermedades vulvares, como el Liquen escleroso y la Hiperplasia Epitelial

VIN NOS (Not Otherwise Specified, especificado de otra manera)

Dentro de esta se encuentran las lesiones con cambios pagetoides ( Ver Enfermedad de Paget de la vulva ) y  los VIN no clasificables (se observa VIN diferenciado y HPV por lo cual no se encuadra en ninguna de las anteriores)

En líneas generales el tratamiento consiste en el VIN indiferenciado y en el dferenciado en el tratamiento o destruccion local de las lesiones. En el VIN NOS en la reseccion quirúrgica amplia de la zona .