Estas viendo: Home » Dolores » Dolor Mamario

Dolor Mamario

Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud

 

El dolor de las mamas se denomina mastalgia o mastodinia.  Es muy común  y generalmente no se asocia a enfermedades graves. Es una de las causas más frecuentes de consulta al ginecólogo, en las mujeres premenopáusicas y la más habitual, relacionada con las mamas. Las mujeres que consultan por este tema, lo hacen casi siempre, preocupadas por el miedo al cáncer de mama. Debe saberse que el mismo, difícilmente se asocia a dolor y no es considerado un síntoma relacionado a él.

La causa más común es la  displasia mamaria.  Se denomina así, a un trastorno benigno adquirido y permanente que no se lo relaciona con el cáncer mamario, producido por un desequilibrio hormonal y su diagnóstico es clínico, siendo el síntoma principal, el dolor mamario. Este dolor puede ser cíclico o permanente. Cuando es cíclico, ésta por lo general aparece una semana antes de la menstruación y desaparece con esta. Muchas veces es parte del síndrome premenstrual asociado o no a cambios en el humor, irritabilidad y depresión  (trastorno disfórico premenstrual) a tensión o dolor en el abdomen inferior, cefalea, retención líquida y a trastornos del sueño.

El tratamiento efectivo de la displasia mamaria no es fácil. Es su médico quien deberá evaluar su caso individualmente decidiendo la mejor alternativa terapéutica.

En general las displasias de tipo cíclico por su carácter funcional y relacionado al ciclo menstrual reciben un tratamiento sintomático con el fin de solucionar el problema del dolor. El esquema terapéutico más usado esta basado en el uso de vitamina A, sola o en forma conjunta con vitamina E, se indicará disminuir el consumo de sal de café, de bebidas colas, de carnes grasas, de quesos fermentados, de vino y de chocolate.

En casos severos suele recurrirse al uso de progesterona u hormonas similares, de antiestrógenos, de antiinflamatorios y anticonceptivos.

Otras causas de dolor mamario son: 

  •   Quistes mamarios, que pueden ser de diversos tamaños, pueden producir al igual que la displasia dolor mamario localizado o irradiado a un cuadrante.
  • Infecciones, llamadas  mastitis. Estas afecciones dan dolor en un sector de la glándula mamaria y estan acompañadas generalmente de aumento del volumen mamario y enrojecimiento de la piel.
  • Dolores de zonas vecinas como por ejemplo los originados en los músculos pectorales o en los intercostales.
  • Afecciones de la columna dorsal que pueden  manifestarse como dolor en la zona mamaria o en la piel.
Nunca deje de consultar al ginecólogo cuando presente dolor mamario.