Estas viendo: Home » GLOSARIO » Vaginosis. Vaginosis bacteriana

Vaginosis. Vaginosis bacteriana

Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud

 

El término Vaginosis bacteriana se ha interpretado de muchas maneras, pero en síntesis se trata de un desequilibrio bacteriano localen donde se produce una infección bacteriana sin causar inflamación de la mucosa vaginal, pero con mucho flujo y olor desagradable

El flujo está producido por una o más bacterias asociadas que comparten la misma sensibilidad al tratamiento, es decir, se tratan todas de la misma manera. De esta forma se dice que este grupo de bacterias forman un complejo infeccioso denominado GAMM. Esta sigla corresponde a las iniciales de las distintas especies bacterianas que lo conforman.  Gardnerella-Anaerobios-Mobiluncus-Micoplasmas y fue propuesto por la Dra. Alicia Farinati, de Argentina, en 1985.

La característica del flujo producido por el complejo GAMM, o alguna de las bacterias involucradas, es el olor desagradable y penetrante parecido al pescado, que persiste después de la higiene, se percibe a través de la ropa y aumenta durante las relaciones sexuales y la menstruación. Su color es amarillento y de consistencia fluida, no se asocia con signos inflamatorios y raramente presenta ardor o picazón en la región vulvar. Puede asociarse con otras afecciones.

Es una infección totalmente benigna y sólo causa las molestias referidas. Como toda infección de transmisión sexual puede ir acompañada por otra de igual o mayor gravedad, de ahí la necesidad de consultar siempre a un ginecólogo ante un síntoma de sospecha.

No debe mantenerse relaciones con personas infectadas ni mantenerlas si uno se sabe infectado.

El diagnóstico se puede hacer en el consultorio del ginecólogo con una simple prueba química o bien por el estudio del flujo mirado al microscopio por un médico entrenado. Es útil el cultivo del flujo. 

El tratamiento es muy simple, se usan dosis únicas de Metronidazol o similares en comprimidos, asociados o no al tratamiento local con óvulos del mismo antibiótico o Clindamicina. La dosis de Metronidazol es de sólo 2 (dos) gramos ingeridos en una sola toma y por única vez, no es necesario repetir la dosis. Se aconseja no ingerir alcohol en las 24 hs seguidas a la ingesta del medicamento por riesgo al efecto Antabuse. El alcohol y ciertos medicamentos como el Metronidazol administrados conjuntamente hacen que la concentración del alcohol en sangre, aumente desproporcionadamente y provoque efectos indeseables como náuseas, vómitos y sudoración. Es  fundamental el tratamiento de la pareja ya que se trata de una infección de transmisión sexual.