Microcalcificaciones mamarias
Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
¿Qué son las microcalcificaciones mamarias?
Las microcalcificaciones son pequeños depósitos de micropartículas de calcio que se pueden encontrar como hallazgo en las mamografías de rutina. Se ven como si fueran finos granos de sal esparcidos en un manto más oscuro.
¿Cómo se forman las microcalcificaciones?
Se forman por depósitos cálcicos provenientes de la leche, por obstrucción de conductos mamarios, por calcificaciones de vasos sanguíneos, calcificaciones de la piel o formando parte de antiguos nódulos benignos como los fibroadenonas.
Dado que las células mamarias formadoras de leche utilizan el calcio como materia prima, es razonable que estos cristales se puedan encontrar depositados en la mama por muchos factores.
Las microcalcificaciones pueden adoptar muchas formas y tamaños. También se las puede encontrar dispersas o agrupadas, y su número puede ir de unas pocas a cientos.
¿Las microcalcificaciones se relacionan con el cáncer de mama?
La mayoría de las microcalcificaciones son de tipo benigno y se relacionan con procesos evolutivos normales de las mamas. Con el transcurso del tiempo, se han relacionado de acuerdo a su forma, tamaño y manera de agruparse con las características del tejido en el cual se encuentran. De esta conclusión sale que se pueden asociar a procesos totalmente benignos o a patologías relacionadas con cáncer o lesiones precancerosas. Cuando las microcalcificaciones son muy numerosas y dispersas en una o ambas mamas, se las asocia a procesos benignos y evolutivos de la mama. Cuando estas se agrupan en pequeños núcleos y son numerosas o incontables, de formas diferentes e irregulares, o se asocian a zonas de aspecto nodular o de tejido distorsionado, aumentan la sospecha de malignidad.
¿Deben operarse las microcalcificaciones?
Cuando son agrupadas y sospechosas, deben investigarse por punción o quirúrgicamente.
La punción de elección es la denominada Mammotome, la cual se realiza con una aguja especial que obtiene suficiente material para biopsia e incluso las puede extirpar por completo.
En caso de que se decida una cirugía, se debe realizar una técnica denominada: biopsia radioquirúrgica (BRQ). Esta consiste en marcar en forma computarizada la zona de las microcalcificaciones con carbono o con un anzuelo metálico. Posteriormente, se opera a la paciente en busca de la señal o marca. Se reseca la zona con un amplio margen de seguridad y se envía la pieza operatoria, mientras la paciente permanece anestesiada, a sacar una mamografía. De esta manera se constata la presencia de las microcalcificaciones y si fue extirpada completamente, la zona en cuestión.