Menstruación o regla
Dr. Alejandro M. Salvó para Ginecosalud
Se llama menstruación o regla al sangrado cíclico uterino que ocurre a través de la vagina al desprenderse el revestimiento interno del útero, llamado endometrio. El primer día de la menstruación marca el primer día del ciclo menstrual. La menstruación se produce aproximadamente cada 28 días cuando no haya ocurrido un embarazo al final de en un ciclo ovulatorio normal. Esto es debido a que se produce una brusca deprivación hormonal en ese momento que genera una disgregación de la mucosa endometrial.
El endometrio esta formado por dos capas, una profunda o basal y otra mas superficial o funcional. La funcional a su vez se divide en dos capas: la intermedia y la superficial. Es la capa funcional es sensible a los cambios hormonales. Cada ciclo comienza con el primer día de la menstruación y al final de esta el espesor del endometrio es de 1 a 2 mm. En los siguientes días el endometrio prolifera (fase estrogénica, folicular o proliferativa) por acción de los estrógenos (producidos por los pequeños quistes ováricos llamados folículos) y se engrosa día a día hasta que ocurre la ovulación. Después de la ovulación el folículo, que liberó el óvulo, se convierte en cuerpo amarillo o lúteo. El ovario a través de estos produce la hormona progesterona. La progesterona actúa sobre el endometrio haciendo que sus células aumenten de tamaño (fase progestacional, lútea o secretora) y comiencen a segregar sustancias necesarias para alojar y nutrir al huevo fecundado, en caso de haberse concebido. Si el embarazo no ocurre, la capa funcional se desprende al disgregarse en forma de menstruación y así comienza un nuevo ciclo.
Una pregunta frecuente, es si puede haber menstruación sin ovulación, lo cierto es, que en estos casos hay una pseudomenstruación (falsa menstruación). Aquellos sangrados o pseudomenstruaciones que ocurren en los ciclos sin ovulación o ciclos monofásicos, también son producto de la disgregación del endometrio, pero ocurren por otro fenómeno hormonal. Muchas veces no es posible diferenciar clínicamente una de otra. Sólo las oportunas determinaciones hormonales y el seguimiento médico podrán determinar este fenómeno, que es causa de alteraciones del ciclo y de esterilidad.