Histerectomía
Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
Se denomina histerectomía a la extirpación del útero.
Puede ser subtotal o total. Se llama subtotal a la histerectomía, que se realiza conservando el cuello del útero y extrayendo sólo el cuerpo uterino. Tanto una como la otra, pueden ser acompañadas de la extirpación de los anexos (trompas y ovarios), en ese caso se denomina anexohisterectomía.
La vía de abordaje más común es la abdominal y en casos seleccionados la vaginal, asistida por laparoscopía.
Es una cirugía frecuente en ginecología, que se usa para el tratamiento de algunas enfermedades del útero y de los ovarios. Se indica en miomas, miohiperplasias, adenomiosis, cáncer del endometrio (anexohisterectomía), cáncer del cuello uterino y en el cáncer de ovario (anexohisterectomía). Se efectúa también por vía vaginal con el fin de corregir el histerocele (prolapso uterino).
Cuando se realiza por vía abdominal, es una cirugía que suele durar unos 90 minutos promedio. Con un posoperatorio en internación de aproximadamente tres días (de no haber complicaciones).
Es común el dolor en la región abdominal, el cual disminuye paulatinamente en las primeras 12 horas después de la cirugía.
La mayoría de las pacientes salen de la cama antes de las primeras 24 hs.
En el primer día del posoperatorio las pacientes reciben medicación e hidratación por vía intravenosa con el suero y comienzan a tomar líquidos para probar la tolerancia. De no surgir inconvenientes, a partir del segundo día, progresarán en forma paulatina su dieta y se retiran los sueros.
Una vez egresadas de la internación, en el entorno del hogar, las pacientes continuarán con reposo relativo, limitando los esfuerzos al mínimo, cuidando no golpearse ni caerse. No es prudente usar escaleras en los posoperatorios ni conducir vehículos hasta que su médico lo autorice.
Se aconseja el uso de fajas abdominales bien ajustadas, ya que favorece la deambulación y brinda seguridad en los movimientos.
Dependiendo del tipo de sutura utilizada por el cirujano, los puntos deberán o no retirarse. Cuando la sutura no se reabsorbe sola, esta será retirada aproximadamente a los 15 días.
La reinserción laboral ocurre generalmente a los treinta días con limitaciones en las tareas, dependiendo de la actividad a desarrollar.
Las relaciones sexuales después de la cirugía podrán retomarse no antes de los 45 días. Esto se debe a que el fondo de la vagina debe completar el ciclo de cicatrización.
Es normal que en la primera semana después de la cirugía las pacientes manifiesten distensión abdominal y retraso en el ritmo evacuatorio. Esto se soluciona paulatinamente al retomar los hábitos alimenticios y el ritmo cotidiano.