Estas viendo: Home » GLOSARIO » Hipermenorrea

Hipermenorrea

Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud

 

¿Qué es la hipermenorrea?

Se denomina hipermenorrea al sangrado menstrual, de origen uterino, abundante en cantidad, independientemente del número de días que dure. Muchas veces está acompañado de coágulos y dolor (dismenorrea). La hipermenorrea puede ser ocasional en algún ciclo del año o persistente.

¿Puede no ser el útero el que sangre?

En todo sangrado genital anormal la paciente debe concurrir al médico especialista para que este la examine. Lesiones en la vulva, vagina y cuello del útero pueden producir sangrados tanto aquellas benignas como algunos canceres. En ocasiones sangrados del tracto digestivo o urinario pueden confundir a la paciente.

¿Puede la hipermenorrea producir anemia?

La hipermenorrea puede llevar a la paciente a un estado de anemia crónica y en casos extremos a anemia aguda si el sangrado de un determinado ciclo fuera excesivo y descontrolado. Es una de las causas más frecuentes de estados anémicos en la mujer.

¿Qué causa hipermenorrea?

La hipermenorrea es causada generalmente por lesiones que alteraran la anatomía del útero. En ocasiones ocurre con úteros de forma y tamaño normal. Las lesiones que mayormente se asocian con hipermenorrea son los miomas, sobre todo aquellos de gran volumen o los que se encuentran en ubicación submucosa. Estos últimos localizados por debajo del endometrio, abomban el mismo aumentando la superficie de sangrado menstrual y al igual que el resto de los miomas impiden una correcta contracción del músculo uterino, mecanismo natural para contraer los vasos sanguíneos y disminuir el sangrado.

Otra causa muy frecuente son los pólipos endometriales. Estas formaciones, generalmente benignas, aumentan el sangrado menstrual o incluso podrían producir sangrados anormales intermenstruales.

¿A qué edad ocurren los pólipos y miomas?

Si bien son mas comunes después de los 30 años pueden aparecer después de los 20 años hasta la menopausia.

¿Qué otras causas pueden producir hipermenorrea?

La endometriosis, la endometritis, los dispositivos intrauterinos (DIU), anormalidades de embarazos tempranos, las hiperplasias endometriales y el cáncer del endometrio, alteraciones en la coagulación , problemas endocrinológicos, trastornos hepáticos y renales . También deben tenerse en cuenta los medicamentos que la paciente consume habitualmente  al momento de investigar una hipermenorrea.

¿Cómo se estudia una hipermenorrea?

Principalmente debe realizarse una consulta oportuna y examen con el médico especialista. El decidirá que estudios complementarios serán indicados. Nunca deberá faltar una ecografía ginecológica transvaginal para visualizar el endometrio. Seguidamente y si el caso lo amerita se pedirá una histeroscopía en la cual no sólo se podrá hacer un diagnóstico de gran exactitud sino realizar la extirpación en el momento de miomas, pólipos y se podrá tomar muestras del endometrio para biopsia.

¿Cómo se trata una hipermenorrea?

Todos los tratamientos apuntarán a solucionar la causa del problema y normalizar el estado de anemia si lo hubiera. Sin un correcto diagnóstico no se puede realizar un tratamiento exitoso.