Fibromas. Miomas.Leiomiomas. Leiomiofibromas. Núcleos miomatosos.
Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
¿Qué son los fibromas, miomas, leiomiomas o leiomiofibromas?
Los miomas son formaciones tumorales benignas que se forman a partir del tejido muscular. El útero es un músculo y desarrolla con mucha frecuencia este tipo de tumores. Son generalmente de forma esférica y suelen ser multilobulados. Su tamaño va de unos pocos milímetros a más de 20 centrímetros. Pueden aparecer únicos o múltiples, siendo a veces muy numerosos.
¿A qué edad ocurren los miomas o fibromas?
Si bien la edad en que se diagnostican los miomas es entre los 35 y los 50 años, estos pueden aparecer antes de los 30 años.
¿Qué tipos de miomas o fibromas hay?
Los miomas uterinos se clasifican de acuerdo a donde se localicen y según la relación o compromiso que tengan con la pared uterina. En cuanto a la localización, éstos pueden ser: del cuerpo uterino (los más frecuentes) que se denominan corporales, los del cuello uterino, cervicales y los que se encuentran entre la unión del cuello y el cuerpo que se denominan ístmicos.
De acuerdo a la relación que guarden con la pared muscular uterina, el recubrimiento interno o mucosa endometrial y el recubrimiento externo o serosa, se los clasifica de la siguiente manera: los que se desarrollen en la espesura de la pared muscular se denominan intramurales aquellos que crezcan hacia la serosa, quedando por debajo de ella, se denominan subserosos y los que crezcan debajo de la mucosa y hacia la cavidad endometrial se denominan submucosos. A su vez, los subserosos y los submucosos podrían extender su crecimiento formando un tallo o pedículo, estos se llaman pediculados.
Cuando un mioma submucoso desarrolla un pedículo puede salir, en su crecimiento expansivo, a través del orificio del cuello uterino hacia la vagina (parto del mioma). Este tipo de mioma se llama: mioma nascens (de nacimiento).
¿Qué importancia clínica tiene la localización de los miomas?
Tanto la localización como el tamaño son variables importantes en el comportamiento de los miomas.
Los miomas submucosos por encontrarse recubiertos de endometrio, aumentan la superficie de tejido funcional al sangrar en cada menstruación. De esta manera, es común que se asocien a menstruaciones muy importantes (hipermenorrea) o a sangrados anormales.
Los miomas intramurales, cuando son únicos o pequeños (menores de 20 mm) no suelen dar síntomas. Pero si son múltiples y/o de mayor tamaño pueden alterar la contractilidad normal del útero, necesaria para regular el escurrimiento del sangrado menstrual. En esta situación hay también hipermenorrea, pudiendo llevar a las pacientes a un estado de anemia importante.
Los miomas subserosos son los que menos problemas suelen traer, pero en ocasiones, cuando el crecimiento es pediculado, pueden confundirse con tumores de ovario o torcerse sobre su eje y producir gran dolor siendo motivo de cirugías de urgencia.
¿Los miomas o fibromas son siempre benignos?
Los miomas son benignos y su grado de malignización es inferior al 1%. La variedad maligna del mioma se llama miosarcoma o leiomiosarcoma. Se puede sospechar la malignización de un mioma por su rápido crecimiento.
¿Qué complicaciones pueden tener los miomas o fibromas?
Los miomas se pueden complicar por ejemplo, infartándose. Cuando esto sucede, produce mucho dolor, siendo causante de indicación quirúrgica para realizar miomectomía o histerectomía. Algunos tipos de infarto como el hemorrágico pueden coleccionar sangre dentro del fibroma.
Otra complicación es el reblandecimiento del mioma o hialinización. Este es un proceso degenerativo y benigno que pude ser asintomático. Los miomas también pueden calcificarse, conteniendo grandes depósitos cálcicos, petrificando parte de los mismos. Los miomas pediculados se pueden torcer sobre su eje, determinando un cuadro de fuerte dolor con indicación de cirugía.
¿Siempre deben operarse los miomas o fibromas?. ¿Si no dan síntomas debe tratarse?
Muchas veces y a pesar de su gran tamaño, los miomas son asintomáticos. En el caso de los submucosos, aún los muy pequeños, pueden producir hemorragias.
La edad de la paciente es muy importante a la hora de tomar una conducta quirúrgica. Los miomas después de la menopausia tienden a reducir su tamaño, incluso pueden desaparecer, en cambio en pacientes jóvenes la tendencia es al crecimiento.
Las consideraciones para decidir si operar o no los miomas estan dadas por el cuadro clínico que estos causen, como hipermenorrea y/o anemia. Los miomas que no generan gran sangrado menstrual o sean de pequeño tamaño no suelen operarse. Los miomas que superen los 10 o 12 cm, deben considerarse quirúrgicos, como así también los de crecimiento rápido.
¿Cuál es la cirugía para los miomas?
En pacientes jóvenes y en aquellas con deseo de fertilidad la cirugía ideal es la miomectomía.
En las pacientes mayores de 40 o 45 años con miomas grandes, múltiples o sintomáticos la propuesta suele ser la histerectomía, salvo en los miomas submucosos pequeños o los subserosos pediculados en donde la cirugía conservadora puede ser de elección. Más allá de los 45 años es correcta la indicación deanexohisterectomía, ya que la conservación de los ovarios a esa edad ofrece más peligros que ventajas.
¿Existe tratamiento médico para los miomas o fibromas?
Si, el tratamiento suele orientarse a mejorar los síntomas o a reducir el tamaño del mioma. Para mejorar el sangrado menstrual se suelen usar progestágenos (derivados de la progesterona). Este tratamiento es sintomático y transitorio. Para reducir el tamaño de los miomas se usan los análogos del Gen RH. Estos reducen el tamaño hasta un 50%, pero en menos de 6 meses de terminado el tratamiento los miomas vuelven a su tamaño original. Conclusión: no hay tratamiento médico efectivo para los miomas.
¿Por qué crecen los miomas o fibromas?
Los miomas crecen porque son hormonodependientes. Los estrógenos hacen que estas formaciones se desarrollen y aumenten su tamaño. Después de la menopausia, como los niveles de estrógenos disminuyen, éstos se achican o desaparecen. Los miomas de ubicación cervical (cuello del útero), no son hormonosensibles, por lo cual su crecimiento o achicamiento no depende del nivel hormonal sino de un crecimiento autónomo.
¿Los miomas o fibromas pueden influir en la fertilidad?
Si, los miomas submucosos pueden actuar como cuerpo extraño intrauterino e impedir la nidación del huevo. Los grandes miomas pueden producir prematurez o alterar el mecanismo de parto.
¿Qué pasa con los miomas durante el embarazo?
La mayoría de los miomas aumentan su velocidad de crecimiento durante el embarazo debido al mayor aporte hormonal aumentando así tu tamaño.
Los miomas durante el embarazo pueden inducir partos prematuros o dificultar el mecanismo de parto normal.
Los miomas aumentan la incidencia de hemorragia postparto.
¿Después de la cirugía de un mioma o fibroma, la mujer se puede embarazar?
Si, se puede embarazar normalmente. Se aconseja esperar entre 18 y 24 meses después de la cirugía para embarazarse. Esto es debido a que la cicatrización defectuosa o inmadura podría complicar el embarazo al poder producirse una rotura uterina en la gestación avanzada o en el momento del parto.
¿Qué pasa con los miomas después de la menopausia?
Debido a que la mayoría de los miomas son hormonodependientes, estos en general, se achican o desaparecen por el déficit hormonal característico de la menopausia.