DIU. Dispositivo Intrauterino
Dr.Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
Los primeros dispositivos intrauterinos fueron usados hace más de 3000 años cuando se introducían suaves piedras dentro del útero de las camellas para evitar su preñez en las largas travesías en el desierto.
Hipócrates hace 1500 años había diseñado un delgado tubo hecho en plomo, con el cual introducía semillas de zanahoria en el útero de sus pacientes para evitar el embarazo.
¿Cómo es el DIU?
El DIU consiste en un pequeño dispositivo hecho generalmente en material plástico y metal. Este es introducido dentro del útero, preferentemente durante la menstruación a través de orificio del cuello uterino y depositado en la cavidad endometrial.
Los hay de diversos tipos y materiales. Los más comunes con de plástico con una larga espiral de cobre enrollada en el cuerpo principal, esta espiral puede ser de plata incluso de oro. Algunos contienen hormonas.
En uno de sus extremos presenta un delgado hilo de nylon que queda visible en la vagina saliendo por el orificio del cuello. Este hilo sirve para su control y futura extracción.
DIFERENTES MODELOS DE DIU
¿Cómo se coloca el DIU?
La inserción del DIU se realiza sin anestesia demorando no más de 15 minutos. Se pueden utilizar antibióticos en forma profiláctica una hora antes de la colocación y analgésicos comunes para minimizar las molestias.
¿Cuánto tiempo se puede dejar colocado?
La durabilidad del DIU es de 3 a 10 años dependiendo del tipo de dispositivo elegido.
Hay un Diu en forma de anillo espiralado construido en acero quirúrgico que no posee hilo para su extracción e indicado en la República China como método anticonceptivo definitivo y reversible.

DIU CHINO
Otro modelo de DIU es el denominado Endoceptivo, éste contiene en su cuerpo principal una cápsula con una hormona sintética, de acción similar a la progesterona, que libera muy lentamente el levonorgestrel.
DIU HORMONAL O ENDOCEPTIVO
¿El DIU sirve como protección para las infecciones?
El DIU no es protección contra las infecciones de transmisión sexual
La pacientes portadoras de DIU que tuvieran alguna infección vaginal o cervical, tendrán mayor riesgo de desarrollar una infección pelviana (pelviperitonitis), por lo cual los controles deberán ser siempre mas estrictos y no deben descuidarse las mínimas alteraciones.
¿Cuáles son las contraindicaciones del DIU?
-
Pacientes con antecedentes de infección pelviana.
-
Quienes sospechen que puedan estar embarazadas.
-
Pacientes con flujo o infecciones vaginales o cervicales.
-
Salpingitis.
-
Lesiones del cuello uterino no tratadas.
-
Cáncer genital.
-
Sangrados anormales.
-
Pacientes HIV positivas.
-
Antecedente de embarazo ectópico.
-
Antecedente de problemas con el DIU.
-
Anemia.
-
Pacientes con grandes miomas.
-
No deben usar DIU con cobre las pacientes con enfermedad de Wilson.
-
No deben usar DIU con cobre las pacientes alérgicas a este metal.
-
No deben usar DIU hormonales las pacientes con antecedente de cáncer de mama.
¿Se puede usar DIU sin haber tenido hijos?
Si se puede, no es una contraindicación formal la nuliparidad.
El DIU no se aconseja en mujeres jóvenes sin hijos ya que cualquier complicación relacionada al uso del dispositivo puede repercutir en la futura fertilidad.
¿Qué complicaciones me puede traer un DIU?
Las complicaciones que pueden ocurrir con el DIU van desde el momento de la inserción En la inserción del mismo, en forma accidental, el dispositivo puede sobrepasar los límites de la cavidad perforando la pared uterina y quedar fuera del útero. Este accidente implica que la paciente deberá ser sometida a una intervención, generalmente una laparoscopia para su extracción. Otras veces, el DIU puede por acción del apoyo del mismo sobre el endometrio, introducirse dentro de la pared uterina quedando parte de él atrapado. En ocasiones podría perforarla.
Hay que tener en cuenta que el DIU puede ser expulsado en forma espontánea y asintomática, es importante que la paciente aprenda a reconocer los hilos en la vagina.
Las menstruaciones en las pacientes que tienen DIU suelen ser más abundantes. También es frecuente el goteo sanguíneo pre y post menstrual.
Si bien el DIU es uno de los métodos anticonceptivos más confiables y seguros, puede ocurrir el embarazo. En estos casos la extracción del mismo queda a criterio del médico responsable. El índice de abortos provocados por la extracción, es casi el mismo que si se dejara colocado, pero si no se retira aumenta la posibilidad de parto prematuro y otras complicaciones no menores.
Se ha visto con el DIU aumento de la incidencia de embarazo ectópico. Esto ocurre cuando el huevo fecundado se anida fuera del útero, por ejemplo en una trompa.
Las pacientes que usen DIU hormonales, podrán notar desde una disminución en el sangrado menstrual hasta la ausencia de menstruaciones. También deberán controlarse periódicamente por la posibilidad de desarrollar quistes de ovario por la acción hormonal. No se descarta el aumento de la incidencia de dolor de cabeza, aumento de la presión arterial, aumento de peso, depresión y disminución del deseo sexual.