Estas viendo: Home » GLOSARIO » Dispareunia

Dispareunia Dolor durante las relaciones sexuales

Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud

 

Se denomina dispareunia al dolor relacionado con las relaciones sexuales. Es un síntoma muy frecuente y esta relacionado a múltiples causas en ocasiones difíciles de identificar. En la dispareunia  intervienen factores orgánicos  funcionales y psicológicos. Su estudio amerita mucha atención y tiempo para poder dilucidar su etiología.

A grandes rasgos existen tres tipos de dispareunia, la producida en el inicio de la penetración, que es la más frecuente; la que se produce durante el coito y la que se manifiesta en el fondo de la penetración. También puede haber dolor en la región pélvica abdominal después de finalizar el coito, esto ya no sería dispareunia aunque esté relacionado con el acto sexual.

Cuando el dolor es al comenzar la penetración debemos descartar en primera instancia la presencia de alguna lesión o inflamación vulvar que pudiera desencadenar el síntoma. Ejemplo de esta situación son las distintas vulvitis especialmente las causadas por hongos o herpes genital, entre otras. También deben descartarse los traumatismos locales y la vestibulitis vulvar.

Otra causa común es la falta de lubricación. La humectación de la vulva está vinculada por un lado a un aspecto hormonal y por otro a un aspecto excitatorio, esta entidad no sólo es patrimonio de las mujeres en la etapa menopáusica, producto de la caída natural de los estrógenos, sino que puede ocurrir a cualquier edad relacionada a factores psicológicos que generen una disfunción estimulatoria sexual.

Otra causa de dispareunia de inicio es el “vaginismo” que el la dificultad o imposibilidad de penetración por la contracción involuntaria de los músculos que rodean a la vagina.

La dispareunia durante las relaciones sexuales se manifiesta como un dolor, ardor o molestias durante la fricción de los movimientos sexuales y puede estar asociada a problemas vulvares como la dispareunia de inicio o pelvianos como en la dispareunia de fondo.

En la dispareunia de fondo el relato de las pacientes esta dado por un dolor interno, como  golpe de puño, que puede desencadenarse fundamentalmente con algunas posiciones sexuales. Las causas están generalmente relacionadas a problemas del aparato genital interno (útero, ovarios y trompas) o a órganos vecinos (vejiga, recto o intestino). Es común que ocurra en los quistes de ovario, fibromas (miomas) infecciones de las trompas y en las adherencias internas de los órganos, ocasionadas por enfermedades o cirugías previas en la región. También pueden obedecer a una relación sexual violenta o ser secuela inflamatoria de esta por distensión de las estructuras ligamentarias o de sostén del aparato genital.

El dolor después de las relaciones sexuales que no está asociado a la dispareunia puede ser motivado por congestión pelviana. En la región de los ovarios y las trompas, pueden formarse dilataciones de las venas del lugar a modo de varices, llamado varicocele pelviano.  El varicocele puede doler per se, sobretodo después de las relaciones sexuales , al incrementarse mucho el aporte sanguíneo a los órganos pélvicos. En algunas disfunciones sexuales como la anorgasmia (falta de orgasmo) es común encontrar este problema por el aumento de la congestión.