Dehidroepiandrosterona (DHEA) y sulfato de DHEA
Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
Fuente: http://www.elcuerpo.es/dhea-la-hormona-de-la-juventud-item156.php
Aunque podría ser considerada el elixir de la juventud del futuro, su uso genera en la actualidad un gran debate y controversia internacional.
La DHEA es una prehormona que interviene en la producción de hormonas sexuales. Se le ha dado en llamar la hormona de la juventud debido a que se ha descubierto una correlación entre el envejecimiento y los niveles de esta sustancia en nuestro organismo. Sin embargo, aunque podría ser considerada el elixir de la juventud del futuro, su uso genera en la actualidad un gran debate y controversia internacional.
¿Qué es la DHEA?
La DHEA (dehidroepiandrosterona), es una sustancia que pertenece al grupo de las prohormonas, sustancias naturales secretadas por glándulas humanas las cuales preceden a la acción de una potente hormona. La DHEA es producida por las glándulas suprarrenales y está involucrada en la producción de estrógenos y testosterona.
La DHEA se transforma en testosterona en los ovarios, las glándulas suprarrenales, el tejido adiposo, los huesos, músculos, mamas, piel e hígado. Además de convertirse en testosterona y estradiol puede transformarse en Δ5-androstenediol, un andrógeno con mucha actividad. El sulfato de DHEA se sintetiza en las glándulas suprarrenales y puede pasar nuevamente a DHEA por conversión periferica.
Nuestro organismo comienza a producir pequeñas cantidades de esta hormona a la edad de 7 años hasta los 25 años que es cuando alcanza su máximo nivel para después decrecer su producción un 20% cada diez años. En la actualidad ha cobrado un gran valor mediático debido a sus posibles aplicaciones para prevenir el envejecimiento así como para potenciar el apetito sexual. Debido al descubrimiento de sus beneficios surge la idea de la DHEA sintética que se fabrica en los laboratorios a partir de una sustancia vegetal llamada Diosgenina cuya finalidad es la lucha contra el envejecimiento.
¿Disminuye la DHEA con la edad?
Los niveles de DHEA disminuyen tanto en la mujer como en el hombre a medida que pasan los años.
¿Qué beneficios produce la DHEA?
¿Cómo se vende?. ¿Es de venta libre?
La DHEA se presenta en cápsulas o comprimidos de 10,25 o 50mg de preparación magistral y sólo debe ser indicada por un médico. Se toma normalmente por la mañana.
Esta hormona se puede recetar a varones que se hayan sometido previamente a controles de próstata, y a mujeres en periodos menopáusicos.
En USA su venta es libre.
¿Qué riesgos tiene el consumo de DHEA?
La DHEA está contraindicada en aquellos pacientes con antecedentes de cáncer de mama, útero o próstata. Es de gran importancia saber que el incremento en los niveles de DHEA puede entrañar un riesgo cardiovascular al estar vinculada dicha sustancia a la producción de colesterol malo-HDL-.Así, la DHEA induce a la producción de testosterona la cual influye en el aumento del colesterol malo reduciendo el bueno. Por lo tanto el ser humano debe de ser precavido al tomar todo tipo de preparados hormonales que no sean prescritos por profesionales médicos, ya que en muchos casos los riesgos que entrañan superan con creces a los beneficios que producen.