Estas viendo: Home » GLOSARIO » Bulimia nerviosa

Bulimia Nerviosa

Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud

 

El término deriva del griego, bous (buey) y limos (hambre); hambre de buey. En la antigua Grecia se decía boulimos.

La Bulimia Nerviosa se trata de un trastorno emocional, de características impulsivo, que presentan crisis de ingestas descontroladas. Estas están caracterizadas por episodios recurrentes de ingestión voraz de grandes cantidades de comida, en un tiempo breve. Generalmente terminan en vómitos o en otras conductas compensatorias, destinadas a eliminar el ingreso calórico.

Los trastornos de la conducta alimentaria más relevantes y bien delimitados son la Anorexia nerviosa y la Bulimia Nerviosa. Se trata de síndromes psiquiátricos multidimensionales que conforman los trastornos del hábito del comer. Existen también, otros trastornos de la conducta alimentaria aunque no tan especificados.

De acuerdo con el Manual de Diagnóstico y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría tanto la Anorexia Nerviosa como la  Bulimia Nerviosa son enfermedades psiquiátricas con una importante repercusión nutricional, por lo tanto deben abordarse desde ambas perspectivas. Ambos cuadros están estrechamente vinculados entre sí, ya que comparten rasgos clínicos y al mismo tiempo, cambian de una constelación sindromática a otra durante la evolución del desorden.

Son trastornos de etiología multifactorial, atribuyéndole a algunos factores un papel predisponente; a otros, precipitante; y finalmente otros que actuarían como perpetuantes.

Ellos son: Socioculturales, Psicológicos, Biológicos y Familiares.

Laurence Igoin dice de la bulimia: “Es un comer sin control, sin gula, sin ganas. Es comer cualquier cosa, a cualquier hora y no durante las comidas ni entre ellas. Es comer al margen de toda referencia a tiempo y lugar. Es comer por una locura que se apodera de uno y de la que resulta imposible liberarse. Es, sobre todo, comer desconociendo lo que quiere decir comer normalmente “

Afecta principalmente a mujeres, con un promedio de edad alrededor de los 20 años. La incidencia es marcadamente mayor en mujeres que en hombres (1:9)

 

Síntomas y criterios diagnósticos para la Bulimia Nerviosa:

  • Episodios recurrentes de comilonas.

  • Conducta compensatoria inapropiada y recurrente para prevenir la ganancia de peso, como vómitos autoinducidos, mal uso de laxantes, diuréticos, ayunos, o ejercicio excesivo.

  • Las comilonas y las conductas compensatorias ocurren en promedio, al menos dos veces por semana.

  • La autoevaluación es inapropiadamente influenciada por el peso y la silueta corporal.

  • El trastorno no ocurre exclusivamente durante episodios de Anorexia Nerviosa.

 

Se describen dos subtipos:

  • Purgativo: se provoca regularmente el vómito o recurre a conductas compensatorias. 

  • No purgativo: emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso.

El tratamiento es multidisciplinario y debe realizarse en conjunto con psicólogos, nutricionistas, ginecólogos, y médico clinico. Todos estos en plena comunicación y especializados en el problema.