Estas viendo: Home » GLOSARIO » Bromocriptina

Bromocriptina

Fuente: Clínica Universidad de Navarra   www.cun.es

 

¿Qué es la bromocriptina?

La bromocriptina es un fármaco derivado del cornezuelo del centeno, que estimula los receptores de dopamina (transmisor químico del impulso nervioso) en el cerebro. La estimulación de estos receptores reduce la producción de prolactina (hormona que estimula la formación de leche) y de la hormona del crecimiento y reduce algunos de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, ya que en esta enfermedad los niveles de dopamina están disminuidos.

¿Qué indicaciones tiene la bromocriptina?

  • Inhibición de la lactancia.
  • Galactorrea (secreción láctea de la mama fuera del embarazo y de la lactancia) con o sin amenorrea (ausencia de menstruaciones).
  • Hiperprolactinemia en la mujer: alteraciones del ciclo menstrual y transtornos en la fertilidad.
  • Hiperprolactinemia en el varón: hipogonadismo, transtornos funcionales e infertilidad.
  • Prolactinomas.

 

¿Qué problemas pueden producirse con el uso de bromocriptina?

  • Los efectos adversos más frecuentes de la bromocriptina son: cefaleas, cansancio, vértigos, congestión nasal, náuseas, estreñimiento, vómitos e hipotensión. Otros efectos adversos que se puden presentar más raramente son: movimientos involuntarios, confusión, alucinaciones, anorexia, sequedad de boca, mareos, debilidad, insomnio, agitación, ansiedad, calambres musculares, retención urinaria, taquicardia y visión borrosa.
  • La bromocriptina puede alterar los resultados de los análisis de sangre y orina, por lo que si le van a realizar un análisis avise que está tomando este medicamento.

¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?

Generalmente, no se recomienda el uso de bromocriptina durante el embarazo.

La bromocriptina inhibe la lactancia materna, por lo que no se recomienda su administración durante la lactancia.