Arrenoblastoma
Dr.Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
¿Qué es un Arrenoblatoma?
El arrenoblastoma es un tumor poco común del ovario. Representa menos del 0,5 % de todos los tumores del ovario. Por lo general se trata de un tumor benigno. Su característica principal es que se trata de un tumor funcionante y produce hormonas masculinas. Estas hormonas liberadas al torrente sanguíneo producen en la mujer efectos masculinizantes.
¿Qué síntomas y signos produce el Arrenoblastoma?
Los síntomas y signos más destacados son los efectos virilizantes que produce por la liberación de hormonas masculinas, fundamentalmente testosterona. Clínicamente se produce un abaritonamiento de la voz, es decir, la vos se vuelve más grave. Hay aumento del vello corporal (hirsutismo) con distribución masculina del mismo, como barba, bigote o vello pectoral. El clítoris aumenta de tamaño, la piel se torna más grasa y aumenta el tono muscular. Puede haber calvicie de tipo androgénica o varonil.
¿Cómo se diagnostica un arrenoblastoma?
Se sospecha por los síntomas y signos, por las determinaciones hormonales y la ecografía ginecológica.El diagnóstico definitivo se realiza con la biopsia del tumor después de la cirugía o intraoperatoria.
¿A qué edad aparecen los Arrenoblastomas?
Por lo general los arrenoblastomas aparecen entre los 20 y los 30 años, pero pueden encontrarse a cualquier edad. desde la niñez hasta la menopausia.
¿Por qué aparecen los Arrenoblastomas?
Se desconoce la causa que produce los arrenoblastomas como la de la mayoría de los tumores.
¿Pueden ser malignos los Arrenoblastomas?
Generalmente los arrenoblastomas son tumores benignos, pero hay casos de malignización.
¿Cómo se tratan los Arrenoblastomas?
El tratamiento es siempre quirúrgico, se debe sacar el ovario comprometido. En los casos de los arrenoblastomas malignos se trata como un cáncer del ovario.