Antiestrógenos.
Dr. Alejandro M. Salvó para GinecoSalud
Se denominan antiestrógenos a un grupo de fármacos que tienen la característica de inhibir la acción de los estrógenos. Esta acción se logra a través de la unión de estas sustancias a los receptores estrogénicos. Estos se encuentran en las células de los tejidos sensibles. Al entrar en el receptor evitan así que los estrógenos puedan ocuparlo evitando de esta manera la acción de los mismos.
Existen dos tipos de antiestrógenos, los Tipo I, que tienen una acción mixta, inhiben pero tienen una leve acción estrogénica y los Tipo II o puros que inhiben totalmente.
Los Tipo I, se denominan moduladores selectivos del receptor estrogénico ya que producen una acción diferente de acuerdo al órgano que ocupan. Es decir, pueden actuar como antiestrógenos o como estrógenos débiles.
El principal representante de este grupo es el Tamoxifeno y sus análogos o derivados como el Toremifen, el Idoxifen, el Droloxifeno y el Raloxifeno.
Los Tipo II, o puros. Estos inhiben siempre la acción estrogénica. ICI 182 780 (Faslodex®) es el único de los antiestrógenos puros que ha sido probado clínicamente.
Ver Inhibidores de la aromatasa: Anastrozol, Letrozol, Exemestano